Fantasía

genero fantastico

La fantasía fantástica en la literatura es la manifestación de mundos mágicos donde la realidad cede ante la magnificencia de lo inexplorado. Como afirmó J.R.R. Tolkien, la fantasía es un medio para expresar verdades sin depender estrictamente de hechos verificables. Este género, más que la creación de escenarios imaginarios, constituye un viaje a través de los confines de la imaginación, donde criaturas míticas y hechizos encantados danzan entre lo plausible y lo imposible. Los escritores de fantasía se convierten en arquitectos de universos paralelos, permitiendo a los lectores explorar lo extraordinario mientras arraigan sus relatos en verdades fundamentales que trascienden lo mundano.

Los rastros mágicos de la Fantasía Fantástica

Desde los mitos y leyendas de antiguas civilizaciones hasta las épicas de caballeros y dragones en la literatura medieval, la fantasía fantástica ha tejido un hilo encantado a lo largo de la historia literaria. Su origen se entrelaza con las narrativas mitológicas, donde dioses y criaturas místicas danzaban en las imaginaciones de culturas antiguas. Sin embargo, fue en la literatura medieval, con obras como «El Cantar de Mio Cid» y «La Materia de Bretaña», que la fantasía fantástica encontró un hogar más estructurado, poblado por caballeros valerosos y bestias mágicas.

Durante el Renacimiento, la fantasía fantástica floreció con la contribución de autores como Edmund Spenser y su obra maestra, «La Reina Hada». No obstante, fue en el siglo XX cuando el género experimentó una revitalización significativa. J.R.R. Tolkien, con «El Señor de los Anillos», y C.S. Lewis, con las «Crónicas de Narnia», inauguraron una era dorada que dio lugar a una explosión de mundos mágicos y mitologías propias.

En la actualidad, la fantasía fantástica continúa evolucionando. Desde las epopeyas clásicas hasta la creciente presencia de voces diversas y contemporáneas, el género sigue siendo un crisol de creatividad literaria. Obras como las de Neil Gaiman, George R.R. Martin y Ursula K. Le Guin han ampliado los límites de la fantasía, fusionando elementos tradicionales con exploraciones más profundas de la psicología humana y las complejidades del poder. La fantasía fantástica no solo ha resistido el paso del tiempo, sino que también se ha convertido en un reflejo versátil de la imaginación literaria, continuando su hechizo en las mentes de lectores ávidos.

La fantasía es una manera de ayudarnos a comprender quiénes somos y cómo encajamos en este mundo.»— Terry Brooks

La obra fundamental de la Alta fantasía

«El Señor de los Anillos» de J.R.R. Tolkien es una obra monumental que ha dejado una huella indeleble en el género de la fantasía y en la literatura en general. Publicada por primera vez entre 1954 y 1955, la trilogía presenta un mundo ricamente detallado, lleno de razas, lenguajes y mitologías creadas por Tolkien. Su contribución al género de la fantasía es innegable, ya que estableció muchos de los tropos y convenciones que caracterizan a la alta fantasía moderna. La profundidad de la creación del mundo, la complejidad de los personajes y la narrativa épica han inspirado a generaciones de escritores y lectores. La obra también aborda temas atemporales como la amistad, el coraje, la lucha contra el mal y la naturaleza cambiante del poder. «El Señor de los Anillos» se considera una lectura obligatoria no solo por su influencia en el género, sino también por su capacidad para transportar a los lectores a un universo completamente nuevo y ofrecer una experiencia literaria que perdura a lo largo del tiempo.

  • Entrevista a Martín autor de «La noche en llamas»

    Entrevista a Martín autor de «La noche en llamas»

    Tras las antologías de relatos “Sueños en el abismo” (2022, terror) y “Extraños mundos” (2023, ciencia ficción) el autor oscense Martín Moreno presenta su primera novela, “La noche en llamas”. Y queríamos hacernos eco de su obra conociendo más este autor novel con una entrevista en la que nos cuenta más sobre él y su obra. ¿Cómo describirías tu proceso creativo? ¿Sueles…

    Leer más

  • Bizarro en España: Oriol Vigil Hervás

    Bizarro en España: Oriol Vigil Hervás

    En los últimos años, una corriente literaria ha irrumpido con (cierta) fuerza en el panorama español, desafiando las convenciones y capturando la imaginación de lectores ávidos de innovación: el género bizarro. Este movimiento, que combina elementos de terror, ciencia ficción, fantasía y comedia de manera audaz y a menudo surrealista, está redefiniendo lo que entendemos…

    Leer más

  • Romantasy: La fusión entre el romance y la fantasía

    Romantasy: La fusión entre el romance y la fantasía

    El romantasy, un término que resulta de la combinación de “romance” y “fantasía”, es un género literario que ha ganado notoriedad en las últimas décadas gracias a su capacidad para entrelazar historias de amor con mundos mágicos y épicos. Este artículo explora su origen, características, evolución, relevancia actual y profundidad narrativa de esta nueva etiqueta.…

    Leer más

  • El impacto de Stephen King en la literatura y en los autores

    El impacto de Stephen King en la literatura y en los autores

    Cuando se menciona a Stephen King lo primero que se me viene a la mente es una escena personal. Mis amigos de cuarto de EGB y yo viendo una pelicula en VHS en una tarde de verano con la habitación cerrada y las persianas echadas. Coger el videocasete y preguntar leyendo en voz alta «¿Stephen…

    Leer más